Educando para la paz
- ana maria perez cruz
- 20 may 2022
- 4 Min. de lectura
El otro día mi hijo muy apenado me describió como a uno de sus compañeros fuera del colegio, otros niños le estaban haciendo Bullying, como él lo describió le estaban empujando, incitando a pelearse, chuleándole, esto en plena calle a luz del día apenas 30 o 40 metros del cole, en un recinto hospitalario donde hay cientos de personas pasando todo el día.
Cuando me lo contó pensé en toda la violencia inherente que tiene en sí el ser humano y por ende la sociedad. Y me dije voy a escribir un artículo exponiendo todos los motivos sociales, emocionales, psicológicos, comportamentales, necesidades no satisfechas que llevan a estos actos tan terribles.
Estuve recreándome indignada en ello unos minutos, y en seguida recordé varias frases que han impactado en mi vida y las procuro llevar a raja tabla.
Una es una premisa básica de La Ley de Atracción, en lo que centras tu atención se expande y lo que piensas se manifiesta. Así que si le daba más bombo a esto más valor e importancia le estoy dando y generando más violencia en vez de más paz (aunque sea a lo que estamos acostumbrados).
Así que lo descarté de inmediato y me dije Ana cambia el enfoque, y recordé dos grandes frases de dos humildes, pacíficos y transformadores personajes de nuestra historia contemporánea. Gandhi “Se tú el cambio que quieres en el mundo”. Y Teresa de Calcuta “No me inviten a un meeting sobre la guerra sino que sea sobre la paz”. Esta señora era muy sabia……
Así que querid@ lector@ voy a crear mi propia “Utopía”, si Tomás Moro pudo yo también, y voy a explicar y narrar qué cambios haría yo a nivel individual, familiar, escolar, social y político para gestionar la violencia que sé que existe sólo que sería genial que todos aprendamos a identificarla, ver qué necesidad no satisfecha tenemos (ya hablaré en otro artículo de la CNV), y cómo expresarla sin culpa ni censura pero de una forma sana.
Que vuele la imaginación……..
La etapa infantil es la más importante de nuestro desarrollo y es la peor pagada y la peor valorada, todo lo contrario que los modelos europeos, así que lo primero es dar la formación más exquisita y amplia en todos los temas importantes del desarrollo humano, inteligencia emocional, atención a la diversidad, afecto, creatividad, normas, apego, respeto y valores, alimentación sana , hábitos saludables.
Una amiga finlandesa me contó cómo a ella de pequeña igual que a tod@s l@s demás le daban para merendar siempre verduras crudas o fruta, no hace falta ser tan radical o sí, pero da que pensar…
L@s profesor@s serán elegidos uno a uno por capacidades y aptitudes, no habrá apenas exámenes teóricos, y se puntuarán muy poco, todo práctico.
Aulas sin sillas ni mesas, y muchos juguetes y espacios para explorar.
Será el nivel con menos ratio de todos los cursos, y los mejores pagados con diferencia de los demás. El control y supervisión para certificar que se ejerce correctamente y se cumplen todos los requisitos será continua.
La primaria, no aumentaría mucho la ratio y prácticamente cobrarían lo mismo que en infantil, el trabajo curricular se implementaría a todo lo trabajado en infantil y no al revés, ya habrá tiempo de especializarse de mayor, lo primero es lo primero, educar personas.
Aulas abiertas, diáfanas donde predomine el aprendizaje a través del juego y la creatividad y cada uno se centre en lo que más le guste o donde mejor pueda expresar su personalidad respetando la diversidad y viéndola como algo enriquecedor.
Mismos requisitos de control de las personas que van a trabajar y la infraestructura, seguimiento continuo.
Secundaria, a todo lo anterior se le suma el ir encauzando a l@s niñ@s en sus talentos y descubrir qué les apasiona y poder materializarlo en algo para contribuir a la sociedad.
Educación sexual, entender qué es la adolescencia, los cambios etc.
Ya después las especializaciones una vez que han adquirido toda esta base es pan comido. Cada persona a lo que le haga feliz.
Todos los adultos que hayan sido padres, recibirán clases de cómo expresar cuidados y afectos al bebé, apego, vínculo, seguridad, cuidado básicos, comunicación asertiva o CNV, empatía, amor, respeto, etc.
Y así en todas las etapas de la vida hasta que se independicen.
Todo esto organizado por el estado como servicio público y gratuito (lo que nos quiten de los impuestos), con todo el amor y el dinero del mundo necesario para que se lleve a la práctica, y los medios de comunicación muestran sólo lo positivo y constructivo de la vida (recordad el título “Utopía”).
Querid@ lector@, seguro que piensas esta chica no está bien de la cabeza.
Es posible.
Para mí esto sería lo súper ideal, para estar en un mundo sano y seguro, pero como sé que en realidad no es ni en los próximos años va a ser así, lanzo…..
Que cada uno se aplique el cuento, haga una reflexión profunda y sea honesto consigo mism@ y si le gustó mi sueño educativo vea qué cambio debe hacer en él o ella para ver el cambio en el mundo como dijo Gandhi.
Si eres político, invierte y administra bien el dinero público, no te llenes los bolsillos.
Si eres un profesor amargado que no te gusta enseñar, busca tu verdadera pasión que aportes y no entorpezcas a los demás o dañes al alumnado.
Si eres dueño de un centro de cualquier tipo educativo, no pienses en tu cuenta corriente invierte y haz que tus funciones y fines sean tu misión, y dejes un legado de buen trabajo, contribución, mejora en la sociedad, generaciones que recuerden lo bien que se les educó, respetó y trató, de nuevo tengo que decir, no te llenes los bolsillos.
Si quieres ser madre o padre piénsatelo porque si de verdad no lo deseas no es obligatorio, no cedas a la presión social, nos podemos desarrollar y llegar a la plenitud sin ser padres. Mejor así que después pagar tu frustración sobre tu hij@.
Si eres persona (me da igual ya la profesión), recuerda que tu libertad empieza donde termina la del otro y que no le hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a ti.
Pensemos todos.
Empieza por ti.
Gracias Gracias Gracias
Gran verdad,muchas gracias por tus sabías palabras,un