top of page

Educando en los talentos


Creo que es una de las asignaturas pendientes de nuestro sistema educativo el tener el espacio y el tiempo para dar libertad a nuestros adolescentes (en la infancia y primaria hay cierto margen de actuación de este tema), a expresar sus talentos, desarrollarlos sin tabú y darle una salida sin censura ni juicios para el futuro como una profesión o emprendimiento.


Pensemos todos por un momento si de verdad hacemos en nuestra vida laboral lo que realmente deseamos hacer, amamos, nos hace felices, vamos a trabajar con agrado, alegría porque sabemos que esa es la mejor manera de contribuir a la sociedad e impactar en los demás y lo hacemos através de nuestro talento o habilidad.


No puedo estar en la cabeza de todos pero las estadísticas son un reflejo de la realidad y cada año salen encuestas sobre la insatisfacción laboral y sus porcentajes son devastadores.


Que me desvío y parece que voy a montar una ETT.


Si estás en el porcentaje de los satisfechos, felicidades, siéntete afortunado, sino igual este artículo te ayuda a descubrirlo.


Conozco muchos casos de personas con mucho talento para algo y lo han dejado abandonado o simplemente como hobbie, o nunca lo han desarrollado.


Un ejemplo muy cercano, mi padre, tiene muchos talentos pero uno es el más destacado y es que es un relaciones públicas nato, es prácticamente imposible pasear con él por su ciudad sin pararnos unas cien veces a saludar a alguien de todas las edades, profesiones y clases sociales.


Sabe exactamente de forma natural lo que le tiene que preguntar a cada uno para mostrar su interés por su persona y sus vidas, sin ser cotilla ni indiscreto, y casi siempre en cada conversación aporta mucho valor como ser humano, destacando siempre lo bueno de los demás, y lo hace desde el corazón.


Por este talento lo quieren tanto y tiene tantos y tan buenos amigos, que se podría haber aprovechado en cualquier negocio de cara al público, podría haber sido diplomático por este don de gentes, relaciones públicas de eventos, etc. Trabajó como administrativo por necesidad, su padre falleció y se quedó como cabeza de familia, y sé que lo hizo fenomenal y siempre responsable en sus funciones con la empresa y dando lo mejor de él, pero fue una obligación no una elección. Si desde pequeño le hubieran trabajado sus talentos, otro gallo hubiera cantado.


Otro ejemplo, mi madre, le apasionaba la historia, leía mucho, te la explicaba con tanta pasión, sabía tanto, que yo me pasaba las horas escuchándola, y gracias a ella no sólo aprobaba los exámenes sino también comprendía los entresijos de los acontecimientos de nuestra historia y la universal, me enseñó el amor por la lectura, los clásicos, y el para qué servía tener esos conocimientos.

Hubiera sido una gran maestra de Historia, estoy segura pero le tocó vivir una época en que estudiar para las mujeres era algo casi prohibido, su misión en la vida era otra, le gustase o no, era lo que le había tocado, y también la desempeñó de forma extraordinaria, mis hermanos y yo somos un gran ejemplo de ello.


Sé que estos casos para la época nuestra quizás estén desfasados pero la moraleja es la misma, sea cual sea la razón, cada persona debería realizarse en lo que le apasiona, se le da bien y disfruta sino la vida se nos hace más complicada de lo que ya es.


Seguro que tú querido lector conoces a alguien que le haya pasado algo parecido.


Lo primero antes de dar unos tips a tener en cuenta a la hora de descubrir los talentos en nuestros hijos, lo más importante para padres, familias, maestros es recordarles que son guías y compañeros en su búsqueda personal de qué es lo que quieren, en qué son buenos, en descubrir sus talentos y no podemos juzgarles, o desanimarles deben hacerlo libremente, aunque se equivoquen decenas de veces.


1. Echa mano de tus recuerdos


Desde pequeños, los niños muestran interés y gusto por ciertas actividades. Algunas de ellas se hacen con más entusiasmo que otras y, sobre todo, algunas les resultan más sencillas de realizar.

Son precisamente esas actividades las que te podrían decir mucho sobre cuáles son los talentos de tu hijo. Por ejemplo, si desde pequeño mostró interés y facilidad por la música, es muy probable que ahí esté su talento.


2. Piensa en esos momentos en los que tu hijo siente que el tiempo no pasa

Pintar, bailar, cocinar o tocar un instrumento son solo algunas de las actividades que pueden llenar por completo a una persona, hasta el punto de perder la noción del tiempo. Un talento suele ser algo que se disfruta, por lo que, pensar en todas esas cosas que a tu hijo le gusta hacer, te puede indicar por dónde puedes seguir avanzando para impulsarlo a desarrollar sus habilidades.


3. Escucha a los demás


Pon atención a lo que dicen las personas con las que tu hijo convive. Los comentarios con respecto a lo que hace mejor son un gran indicador de que tiene talento y es importante apoyarlo.


4. Haz una lista de sus actividades diarias

En cada actividad, anota cuánto trabajo le cuesta comenzar a hacerla, cuánto tiempo tarda en desempeñarla, su nivel de emoción cuando está en ello y cuáles son los resultados una vez que la concluye. De los cuatro puntos, los más importantes son los primeros tres, ya que, si bien su talento puede ser innato, también es probable que su actividad favorita le cueste trabajo, lo cual no quita que sea su pasión y que, con práctica y esfuerzo, pueda llegar a convertirla en su mayor talento.


5. Revisa qué cosas son las que desea lograr


Finalmente, juntos hagan una recapitulación de qué quiere hacer y en qué le gustaría destacar. Sus respuestas te sorprenderán y te ayudarán a conocer sus inquietudes, lo cual te dará una guía más clara sobre cuál es el camino que, con tu supervisión y apoyo, deben seguir para descubrir y desarrollar sus talentos.


PARA APUNTAR EN GRANDE Y PONER EN EL FRIGO DE CASA…….


Albert Einstein era un genio, no hay lugar a dudas, pero solía decir que cada uno de nosotros era un genio, que solo necesitamos encontrar nuestro talento oculto. Einstein describió esto en el siguiente ejemplo: "Si juzgas a un pez por su habilidad para trepar a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es estúpido".


A continuación he hecho un descargable gratuito con un pequeño test sobre esta temática, espero que os guste, estaría bien hacerlo en familia.






 
 
 

Comentarios


AQUÍ ENCONTRARÁS...

Un espacio educativo donde comparto mi experiencia y conocimientos como madre y educadora a la hora de afrontar diversas dificultades en la comunicación, gestión e identificación de emociones y convivencia con nuestros adolescentes.

LinkedIn_logo_initials.png
fb_icon_325x325.png

SUBSCRÍBETE

Para estar al día de todas las publicaciones del blog deja tu email.

Gracias por subscribirte

bottom of page